
Curso de Dinamizadoras Para la Adaptación a las
Crisis Climáticas en Territorios Marino Costeros

Coordinación General
Marianeli Torres
Tiene estudios en comunicación social, una maestría en Investigación y Docencia de la Comunicación, además es egresada de Educación Social.
Desde 1998 se desempeña en la Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar del Ecuador (C-CONDEM), donde coordina investigaciones, programas y proyectos con comunidades marino-costeras. Entre 2003 y 2007 fue directora de planificación de la RedManglar Internacional, coordinando procesos en nueve países junto a Greenpeace. De 2009 a 2016 asesoró el Centro Martín Pescador, iniciativa político-cultural para la valorización gastronómica y la sensibilización sobre la cultura del manglar. En 2014 colaboró con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán en metodologías participativas para el proyecto PRO-COCO. En 2021 trabajó como consultora de la campaña Slow Fish de Slow Food sobre pesca artesanal, soberanía alimentaria y sustentabilidad en América Latina y el Caribe. Entre 2005 y 2006 fue profesora invitada en la Universidad Central del Ecuador en planificación y metodología de la investigación social.
En el curso de Dinamizadoras para la adaptación a la crisis climática compartió con las participantes la clase de Herramientas de investigación en los módulos 1, 2 y 3
Módulo 1
Epistemología, derechos y feminismos

Objetivo:
Profundizar en diversas epistemologías, integrando perspectivas críticas y feministas con el análisis de derechos humanos y sociales, proporcionando una base teórica sólida para los siguientes módulos.
CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN
Módulo 2
Fundamentos de la historia y la política en Ecuador. Mujeres ecuatorianas en la historia

Objetivo:
Vincular el contexto histórico y político de Ecuador con los desafíos específicos de los territorios marino-costeros, para comprender mejor sus realidades actuales.
CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN
Módulo 3
Capitalismo y crisis civilizatoria

Objetivo:
Aplicar conceptos de sostenibilidad y resiliencia en estrategias prácticas y adaptativas frente al cambio climático.
CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN
Módulo 4
Arte, cultura e identidades

Objetivo:
Explorar las expresiones cultural y artística como medios de comunicación y activismo, relacionándolos con la sostenibilidad y la identidad local.
CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN
Módulo 5
Restauración socioecológica. Viaje didáctico a ASPROCIG, Colombia

Objetivo:
Conocer la metodología Z que fomenta la co-creación de conocimientos a partir de la interacción con comunidades experimentadas. Se realiza un viaje a Colombia para compartir la experiencia de ASPROCIG.
CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN