Fortaleciendo los saberes de manejo comunitario
en territorios marino costeros de América Latina y del Gran Caribe

El ABIF crea un puente permanente para que dialoguen los saberes de la ciencia positivista y los saberes territoriales derivados de la complejidad, con respeto y admiración mutua. ¡Se puede! @UdeA @asprocia.
El ABIF de doña Mileida Correa

Del 11 al 16 de abril del 2022 se realizará el primer encuentro de la red Mujeres Recolectoras y Pescadoras de Territorios Marino Costeros de América Latina y del Caribe.  Rizomas de Vida con las comunidades de ASPROCIG (Asociación de Pescadores, Campesinos, Indígenas y Afrodescendientes para el Desarrollo Comunitario de la Ciénega Grande del bajo Sinú) de Colombia, en el marco de la ALMACC Internacional.  También participarán mujeres pescadoras, delegadas de Slow Fish Caribe.

Mujeres de México, Honduras, Ecuador, Perú y Colombia conocerán la propuesta de los Sistemas Agroecológicos Biodiversos Familiares que implementa ASPROCIG en los humedales del Bajo Sinú, en el departamento de Córdoba, ciudad de Lorica.

Con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, MISEREOR, Why Hunger, SLOW FOOD y LIGHTHOUSE FOUNDATION avanzamos en el camino con la red de Mujeres Recolectoras y Pescadoras Rizomas de Vida.