foto1repositorio
intercambio asprocig pg principal EMRV
banner pg principal

ESCUELA DE MUJERES RIZOMAS DE VIDA

La Escuela de Mujeres Recolectoras y Pescadoras de Territorios Marino Costero de Ecuador y América Latina Rizomas de Vida es parte de la Plataforma de Co-Creación de Conocimientos del mismo nombre que, implementa la Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar desde el año 2023. Es el resultado de una larga historia de sueños y esperanzas compartidas, hechas acción con las manos y los corazones de comunidades recolectoras y pescadoras que habitan el ecosistema marino. El sueño de construir un VIVIR BONITO para la humanidad nos inspira cada día.

La Escuela constituye el componente de la Plataforma que se enfoca en el encuentro con la academia para potenciar saberes, en un camino de aprendizajes de ida y vuelta entre los y las participantes. Está complementado con la creación de Espacios Familiares y Colectivos de Cuidado de la Vida Hermosos y Sabrosos (ABIFS) aprendido de los hermanos y hermanas de la Asociación de Pescadores, Campesinos, Indígenas y Afrodescendientes para el Desarrollo Comunitario de la Ciénega Grande del Bajo Sinú que crean y recrean con afecto, permanente e incansablemente, una propuesta de Vivir Sabroso en la Ciénega, en el caribe colombiano. Su generosidad hace posible multiplicar su acción y su visión, entendiendo que los seres humanos somos parte indivisible de la naturaleza. El abrazo con la REDMANGLAR Internacional y con la red latinoamericana Mujeres Rizomas de Vida con quienes recorremos desde hace 30 años los caminos de los mares y los manglares, aprendiéndonos, nos junta a nivel regional y global en este compartir de saberes.

Entre los años 2024 y 2025 se han desarrollado 2 cursos en alianza con la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador sede Quito, a través del área de Vinculación con la Comunidad y el Centro de Educación Continua. Con el apoyo de ASPROCIG, la Fundación Rosa Luxemburgo, MISEREOR, LIGHTH HOUSE, WHYHUNGER, UNESCO y, por supuesto, de todas las familias y comunidades de los estuarios de manglar del Ecuador que son parte de C-CONDEM.

Un total de 30 mujeres participan de la Escuela. Son delegadas de comunidades que habitan los estuarios de manglar del rio Esmeraldas, del sistema Muisne-Cojimies, del rio Chone, del rio Portoviejo, del gran delta del Guayas, del sistema Pagua-Jubones-Santa Rosa archipiélago de Jambeli.

Una muestra de lo que han significado el curso de Dinamizadoras para la Adaptación a la Crisis Climática y del Diplomado Cambio Global con Énfasis en Territorios Comunitarios Seguros, desarrollados en la Escuela se encuentra en este repositorio.

C-CONDEM

DOCUMENTOS

Estructura de la Plataforma

Sistematización de la Plataforma 1ra Parte

Metodología Tamborere

ALIANZAS