Diplomado Cambio Global con Énfasis en
Territorios Comunitarios Seguros 2025

Coordinación General
Marianeli Torres

Tiene estudios en comunicación social, una maestría en Investigación y Docencia de la Comunicación, además es egresada de Educación Social.

Desde 1998 se desempeña en la Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar del Ecuador (C-CONDEM), donde coordina investigaciones, programas y proyectos con comunidades marino-costeras. Entre 2003 y 2007 fue directora de planificación de la RedManglar Internacional, coordinando procesos en nueve países junto a Greenpeace. De 2009 a 2016 asesoró el Centro Martín Pescador, iniciativa político-cultural para la valorización gastronómica y la sensibilización sobre la cultura del manglar. En 2014 colaboró con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán en metodologías participativas para el proyecto PRO-COCO. En 2021 trabajó como consultora de la campaña Slow Fish de Slow Food sobre pesca artesanal, soberanía alimentaria y sustentabilidad en América Latina y el Caribe. Entre 2005 y 2006 fue profesora invitada en la Universidad Central del Ecuador en planificación y metodología de la investigación social.

La coordinación acompañará a las participantes en la elaboración del perfil del plan de ordenamiento territorial comunitario desde una perspectiva socio ecológica.

Módulo 1

Metodología para la reconstrucción de los territorios
marino costeros

Objetivo:

Sentar bases teóricas para la construcción colectiva de una propuesta metodológica que guie la planificación participativa y comunitaria para el ordenamiento territorial de Espacios Comunitarios de Cuidado de la Vida Hermosos y Sabrosos en territorios marino costeros.

CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN

Módulo 2

Lenguajes y narrativas socio ecológicas en el contexto
del cambio global.

Objetivo:

Dotar de herramientas de reflexión sobre los lenguajes y los procesos de conocimiento y percepción de las realidades a partir planteamientos teóricos y ejercicios de lecto-escritura mediados.



CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN 

Módulo 3

Memorias y territorios marinos. Arraigando identidades de las culturas recolectoras y pescadoras.

Objetivo:

Fortalecer identidades territoriales marino costeras desde una visión histórica y la reconstrucción de memorias colectivas. Identificar el valor de la historia y de la memoria en procesos de transformación socio-ecológicos.

CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN

Módulo 4

Socio-ecosistems marino costeros en el Pacífico
de América

Objetivo:

Reconocer las estructuras de los sistemas estuarinos marino costeros, su biodiversidad socio ecológica y sus valores ecosistémicos para visionar una restauración integral.


CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN

Bibliografía